
- Tanzania
- 13 días
- 4.300 €
Hacer vuestra Luna de Miel en Tanzania es una experiencia única que todo amante de la naturaleza y la aventura debe vivir.
Este país africano es famoso por su impresionante biodiversidad y paisajes deslumbrantes que se extienden desde montañas majestuosas hasta playas paradisíacas.
Uno de los mayores atractivos de Tanzania es el Parque Nacional del Serengueti, conocido por la Gran Migración, donde millones de ñus y cebras cruzan las vastas llanuras en busca de pastos frescos, donde podréis disfrutar de safaris emocionantes y observar a los Cinco Grandes: leones, elefantes, búfalos, leopardos y rinocerontes.
En el Parque Nacional de Tarangire, podréis encontrar una abundante vida silvestre, incluyendo grandes manadas de elefantes, majestuosos baobabs y el raro oryx de orejas franjeadas. Además, el parque alberga una variedad de aves exóticas y ofrece safaris inolvidables en un paisaje sereno y pintoresco.
El cráter del Ngorongoro, una caldera volcánica intacta, es hogar de una abundante vida silvestre y es ideal para avistar rinocerontes negros, leones y elefantes en un entorno natural impresionante.
Las playas de Zanzíbar, con sus aguas cristalinas y arenas blancas, son perfectas para relajaros después de unos días de aventura.
Tanzania combina lo mejor de la naturaleza y la cultura, y os ofrece en vuestra Luna de Miel aventurera, una experiencia inolvidable llena de descubrimientos y maravillas naturales.
En Arusha encontraréis una vibrante ciudad rodeada de paisajes impresionantes, desde donde poder visitar el Parque Nacional de Arusha, hogar del Monte Meru y su diversa fauna. Podréis conocer mercados locales llenos de artesanías y probar la deliciosa cocina tanzana al tiempo de conocer comunidades locales y aprender sobre su cultura. Desde Arusha, partiréis a realizar los safaris a los diferentes parques para vivir aventuras inolvidables.
En el Parque Nacional del Serengeti encontraréis la impresionante Gran Migración, donde millones de ñus y cebras cruzarán las vastas llanuras. Observaréis los icónicos Cinco Grandes: leones, elefantes, búfalos, leopardos y rinocerontes. Podréis disfrutar de safaris espectaculares en un paisaje que se extiende por 14,750 kilómetros cuadrados, conocido por sus inigualables amaneceres y puestas de sol. Además, exploraréis una de las mayores concentraciones de vida silvestre del mundo, asegurando una experiencia inolvidable.
El Parque Nacional del Lago Manyara es un paraíso natural de 330 km², famoso por sus espectaculares paisajes. Exploraréis sus densos bosques, hogar de elefantes y monos, y observaréis los flamencos rosados que adornan las orillas del lago. Tendréis la oportunidad de ver los leones trepadores de árboles, únicos en la región, y disfrutaréis de la diversidad de aves exóticas. La belleza y la biodiversidad de este parque convertirán vuestra visita una experiencia inolvidable.
El Cráter de Ngorongoro, es una caldera volcánica intacta con más de 2 millones de años, descubriréis una abundante vida silvestre. Avistaréis leones, elefantes, rinocerontes negros y búfalos en su hábitat natural. Además, disfrutaréis de la rica diversidad de aves que habitan en el área. Este paraíso natural también os permitirá explorar paisajes impresionantes y disfrutar de la magnífica vista panorámica desde el borde del cráter. Conocer el Ngorongoro será una experiencia inolvidable.
En el Lago Eyasi, ubicado en el valle del Rift, descubriréis un lago salino rodeado de impresionantes paisajes, es poco profundo y atrae a numerosas aves acuáticas, permitiendo disfrutar de hermosas puestas de sol sobre el lago y explorar su rica biodiversidad, observando aves acuáticas y flamencos rosados en su hábitat natural. Es el hogar de varias comunidades tribales como los Hadzabe y Datoga, que conservan tradiciones milenarias, donde poder conocer su cultura y sus modos de vida ancestrales.
El Parque Nacional de Tarangire, con sus 2,850 kilómetros cuadrados, es conocido por albergar la mayor concentración de vida silvestre fuera de la Gran Migración. Aquí, podréis admirar impresionantes manadas de elefantes, leones descansando bajo acacias y una diversidad de aves. Los baobabs centenarios dominan el paisaje, creando un escenario perfecto para safaris inolvidables y fotografías espectaculares. Es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Pasaporte
Para poder entrar en Tanzania es necesario viajar con pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco.
Si se viaja desde el territorio continental de Tanzania a Zanzíbar, las autoridades zanzibaríes realizarán un control de inmigración, por lo que es necesario llevar consigo el pasaporte.
Visado
El visado para acceder a Tanzania es obligatorio.
Su tramitación puede hacerse online en esta página (https://visa.immigration.go.tz/) o bien a la llegada al país en los aeropuertos internacionales de Dar es Salaam, Zanzíbar y Kilimanjaro.
Recomendamos tramitarlo online antes de la llegada y con al menos 2 semanas de antelación.
El visado de turista tiene una validez de hasta 90 días y un coste es de 50$
Vacunas
La necesidad concreta puede variar en función de tu historial médico, duración del viaje, tipo de actividades y ruta:
Únicamente es obligatoria la Fiebre amarilla si vienes de un país donde esta enfermedad es endémica (por ejemplo, Kenia).Es necesario presentar la cartilla internacional de vacunación (cartilla amarilla). La vacuna debe administrarse al menos 10 días antes del viaje.
El resto de vacunas son opcionales, antes de viajar a Tanzania, es mas que recomendable consultar con un Centro de Vacunación Internacional (CVI) o con un profesional sanitario autorizado. Las pautas de vacunación y prevención pueden cambiar según la situación sanitaria y el país de origen del viajero.
Seguro médico (imprescindible)
Con asistencia médica internacional que cubra evacuaciones sanitarias, ingresos hospitalarios y tratamientos. No te preocupes en tu viaje con VIATUM siempre siempre viajarás asegurado
Botiquín
Es recomendable llevar un pequeño botiquín personal. Consulta en el CVI para adaptar el contenido a tus necesidades y medicaciones específicas. Además y de forma general y según tus necesidades y tratamientos, se recomienda incluir:
Repelente de mosquitos eficaz (Relec Extra Fuerte, Goibi Extreme, etc.), Analgésicos y antipiréticos (paracetamol, ibuprofeno), Antihistamínicos en crema (para reacciones alérgicas o picaduras), Colirio ocular (útil por el polvo o la sequedad), Protector gástrico (omeprazol o similar), antidiarreicos y suero oral.
Material de primeros auxilios
Tiritas, gasas estériles, vendas, esparadrapo, Tijeras pequeñas y pinzas
Antisépticos (yodo, clorhexidina o agua oxigenada)
Guantes de látex
Suajili (Kiswahili): Es el idioma nacional y el más hablado en Tanzania. Se usa en el gobierno, el sistema educativo y como lengua franca entre los más de 120 grupos étnicos del país.
Inglés: Es el segundo idioma oficial. Se utiliza mucho en negocios, educación superior, documentos legales y en el sector turístico. La mayoría de los trabajadores del turismo (guías, personal de hoteles, etc.) hablan inglés.
Además hay muchas lenguas locales o tribales (chagga, sukuma, makonde, entre otras), habladas en el hogar o en comunidades específicas.
Para salir del paso...
Aprender algunas palabras básicas en suajili puede enriquecer tu experiencia y es bien visto por los locales:
Hola - Jambo / Habari
¿Cómo estás? / Habari gani?
Bien, gracias / Nzuri, asante
Adiós / Kwaheri
Por favor / Tafadhali
Gracias / Asante
Sí / Ndiyo
No / Hapana
¿Cuánto cuesta? / Shilingi ngapi?
¡Bienvenido! / Karibu
Durante tu viaje a Tanzania te vendrán bien estos consejos sobre el idioma...
-No te preocupes si no hablas suajili: en las zonas turísticas casi todos entienden y hablan inglés.
-Un “Asante” (gracias) o “Karibu” (bienvenido) siempre genera sonrisas.
-Si vas a zonas rurales o menos turísticas, tener un guía o un pequeño vocabulario de suajili es muy útil.
-El suajili se pronuncia como se escribe, con vocales claras, similar al español.
Tanzania está cerca del ecuador, por lo que el clima es bastante estable durante todo el año, con temperaturas alrededor de los 25 °C. En lugar de estaciones por temperatura, distinguen por las lluvias: estaciones secas y lluviosas.
No hay una “mejor” época para hacer un safari, dependiendo en la estación en la que se haga el viaje, cada una tiene algo especial.
Enero – Febrero
Corta estación seca
Buen clima y paisajes verdes.
Época de partos de muchos animales.
Poca afluencia de turistas.
Ideal si buscas tranquilidad y naturaleza en su máximo esplendor.
Marzo – Mayo
Lluvias largas
Estación lluviosa, pero muchas veces llueve por la noche.
Naturaleza muy verde y vibrante.
Menos turistas y precios más bajos.
Algunas zonas pueden estar menos accesibles, pero los safaris se siguen haciendo sin problema.
Junio – Octubre
Estación seca y fresca
Ideal para ver animales: con menos vegetación es más fácil avistarlos.
Temperaturas más frescas, especialmente por la noche (¡lleva abrigo si vas al Ngorongoro!).
Temporada alta: más visitantes y precios más elevados.
Noviembre – Diciembre
Lluvias cortas
Vuelve el verdor a la sabana.
Temperaturas en ascenso.
Caminos menos polvorientos y paisajes espectaculares.
¿Y entonces, cuándo ir?
Cualquier momento del año ofrece una experiencia única. Ya sea por la tranquilidad de la temporada baja, la intensidad de la vida salvaje en la estación seca o los paisajes verdes tras las lluvias, un safari en Tanzania siempre será inolvidable.
Zona horaria:
Tanzania está en el huso horario East Africa Time (EAT), que corresponde a UTC+3 durante todo el año.
No hay horario de verano: Tanzania no cambia la hora, por lo que siempre mantiene UTC+3, mientras que algunos países que sí aplican horario de verano pueden variar su diferencia con respecto a Tanzania a lo largo del año.
Ejemplo:
Si en España (horario de verano CEST, UTC+2) son las 12:00, en Tanzania serán las 13:00.
Si en España (horario estándar CET, UTC+1) son las 12:00, en Tanzania serán las 15:00.
Moneda local
Moneda oficial: Chelín tanzano (TZS) - Símbolo: TSh o TZS
Cambio aproximado (puede variar según el día): 1 € ≈ 2.655 TZS - 1 $ USD ≈ 2.550 TZS
Los tipos de cambio varían diariamente. Se recomienda consultar fuentes actualizadas antes de viajar o utilizar una app de cambio de divisa.
Otras divisas y formas de pago
Es posible cambiar euros (€) y dólares estadounidenses (USD) en casas de cambio autorizadas y bancos en ciudades principales como Arusha, Moshi, Dar es Salaam o Zanzíbar.
Algunos cajeros automáticos (ATM) permiten retirar dinero en chelines tanzanos. Son más comunes en áreas urbanas y centros turísticos.
Las tarjetas Visa y MasterCard son generalmente aceptadas para sacar en cajeros automáticos y pagos en hoteles, lodges y establecimientos grandes.
Tarjetas de débito/crédito: Se recomienda verificar con tu banco si tu tarjeta funciona en Tanzania y activar los pagos internacionales antes de viajar
Importante sobre los dólares en efectivo:
Se recomienda llevar billetes emitidos a partir de 2009, ya que muchos comercios y bancos NO aceptan billetes antiguos o en mal estado (rotos, marcados, etc.).
Recomendaciones generales
Evita cambiar dinero en la calle. Utiliza lugares oficiales para evitar estafas o billetes falsos.
Guarda los resguardos de cambio por si necesitas volver a cambiar moneda local antes de salir del país.
Lleva algo de efectivo siempre encima, especialmente si visitas zonas rurales donde el uso de tarjeta es poco común.
Es útil llevar una pequeña calculadora o app de cambio en el móvil para hacer conversiones rápidas.
Ropa recomendada
Prendas cómodas y transpirables, preferiblemente de algodón.
Camisetas de manga corta y larga, en colores neutros o claros (beige, caqui, verde oliva). Son menos llamativos para la fauna y ofrecen mejor protección frente a los mosquitos, sobre todo al amanecer y atardecer.
Pantalones largos y cortos, preferiblemente convertibles (que se transformen en cortos con cremallera).
Ropa de abrigo ligera, como una chaqueta o forro polar para las primeras y últimas horas del día, especialmente en zonas como el cráter del Ngorongoro donde puede hacer frío por la noche.
Chubasquero o impermeable, útil especialmente en temporada de lluvias.
Bañador, para la piscina del alojamiento o si se puede aprovechar alguna parada.
Calzado
Zapatillas cómodas o botas ligeras (tipo lona o trekking) adecuadas para caminar.
Chanclas o sandalias, opcionalmente para uso en el alojamiento.
Accesorios para protegerse del clima y el entorno
Gorra o sombrero para el sol.
Gafas de sol con buena protección UV.
Pañuelo o buff, muy útil para cubrirse la cara y nariz del polvo durante los trayectos en safari, especialmente en temporada seca.
Higiene y cuidado personal
Crema solar de alto factor y crema hidratante (el viento y el sol resecan mucho la piel).
Repelente de mosquitos (preferiblemente con DEET o Icaridina).
Toallitas húmedas (muy prácticas cuando no hay acceso a agua).
Jabón o gel de manos con base de alcohol para desinfección antes de las comidas.
Botella de agua reutilizable (obligatoria si también viajas a Kenia y muy útil en general).
Electrónica y accesorios útiles
Teléfono móvil (con cargador).
Cámara de fotos y prismáticos, imprescindibles para disfrutar al máximo de la fauna.
Linterna o frontal, muy útil en campamentos o alojamientos con iluminación limitada.
Adaptador de enchufe tipo G (3 clavijas, el mismo que en el Reino Unido), necesario tanto en Tanzania como en Kenia.
Power bank o batería externa, especialmente útil si estarás en zonas con acceso limitado a electricidad.
Tanzania usa corriente de 230V con enchufes tipo D y G, por lo que se necesita un adaptador para los enchufes.
Consejos adicionales
Lleva una mochila pequeña para las excursiones diarias.
No es necesario llevar maleta rígida; muchas rutas internas en avioneta requieren equipaje blando y ligero
Etiqueta todo tu equipaje con tus datos.
Dar propina es una costumbre profundamente arraigada en Tanzania.
No es una obligación, se considera una muestra de agradecimiento por el servicio recibido. Durante el viaje, muchas de las personas que trabajarán contigo —guías, conductores, personal de alojamiento, cocineros— lo harán con dedicación, y esperan ser reconocidas a través de una propina como gesto de aprecio.
Un gesto cultural
Aunque no es obligatoria, la propina es una práctica habitual y bien vista. Forma parte de las normas sociales locales y suele representar un complemento importante del salario para muchos trabajadores del sector turístico.
Recomendamos vivir esta diferencia cultural con actitud abierta y positiva, entendiendo que un pequeño gesto por tu parte puede tener un gran valor para quienes te atienden.
¿Cuánto dar de propina?
Como recomendación orientativa, estas son unas referencias habituales por día de servicio Estas cifras se calculan por día de servicio, por grupo de viajeros (no por persona), y se entregan habitualmente al final del servicio.
Durante el safari
Guía + conductor (vehículo con 1 a 2 trabajadores)
1–3 viajeros: 10 $ día-total/4–5 viajeros: 15 $ día-total/6 viajeros: 20 $día- total
Otras actividades y servicios
Ranger (safaris a pie): 15 $ en total por servicio
Guía de excursión puntual: 20 $ en total por servicio
Portamaletas en alojamientos: 1 $ por maleta
Consejos prácticos
Las propinas pueden entregarse en efectivo, preferiblemente en dólares estadounidenses (USD) en billetes recientes, o bien en chelines tanzanos.
Es recomendable llevar dinero en efectivo y preferiblemente en billetes pequeños, especialmente en zonas rurales o en campamentos donde no hay cajeros automáticos.
Puedes entregar la propina en mano o en un sobre al final del servicio.
Cobertura móvil
En general, las principales ciudades y destinos turísticos de Tanzania (como Dar es Salaam, Arusha, Zanzibar y Moshi) tienen buena cobertura móvil, incluyendo servicios 3G y 4G LTE.
Las principales operadoras son Vodacom, Airtel, Tigo y Halotel. Vodacom suele tener la red más amplia, seguida por Airtel y Tigo.
En zonas rurales o parques nacionales (por ejemplo, Serengeti, Ngorongoro o Selous) la cobertura puede ser limitada o inexistente. Normalmente hay señal en los lodges y camps principales, pero no en medio del safari.
Es común que la velocidad de internet móvil no sea tan alta fuera de las ciudades.
WiFi
El WiFi está disponible en hoteles, lodges y restaurantes de áreas urbanas y turísticas. Sin embargo, la velocidad puede variar mucho.
Muchos alojamientos en Zanzibar y Arusha ofrecen WiFi gratis, pero con un ancho de banda limitado.
En algunas áreas rurales o parques nacionales, los lodges suelen tener WiFi satelital en áreas comunes, aunque no siempre en las habitaciones.
Recomendación práctica
Para un viaje, recomendamos comprar una SIM local (por ejemplo Vodacom o Airtel) al llegar, ya que ofrecen paquetes de datos muy económicos, para tener internet móvil durante todo el viaje. Si se viaja a parques o áreas remotas, es importante planificar para estar sin conexión por varias horas o días.
Un safari es una experiencia única, pero es importante afrontarlo con una actitud realista, responsable y respetuosa. Aquí te dejamos una serie de consejos que te ayudarán a disfrutar de forma segura y consciente:
Un Safari no es zoológico: (ajusta tus expectativas)
Recuerda que estás en un entorno salvaje, no en un parque temático.
Los animales son impredecibles y se mueven libremente por espacios muy extensos.
Es posible que no veas todos los animales que esperas o que no presencies escenas espectaculares como las de los documentales.
Durante las horas de más calor, muchos animales descansan a la sombra y son menos visibles.
Guías y conductores harán todo lo posible por localizar la fauna, pero no pueden garantizar avistamientos concretos.
Normas básicas de seguridad
Aunque te explicarán estas normas, ten en cuenta:
Nunca bajes del vehículo sin preguntar antes al guía. Incluso en aparente tranquilidad, hay riesgos invisibles.
No pongas en peligro tu vida por una foto perfecta, puede ocurrir un accidente por descuidos.
Si necesitas detenerte para orinar, informa al conductor. Ellos conocen los lugares seguros (se habla coloquialmente de “comprobar la presión de los neumáticos”).
Precaución de noche
Nuestra visión nocturna no se compara con la de los animales: ellos te detectarán antes de que tú los veas.
Si estás en un Tented Camp o alojamiento no vallado, siempre te acompañarán al moverte entre tu tienda y las zonas comunes, especialmente de noche.
No alimentes a los animales
Aunque parezcan inofensivos, dar comida a la fauna altera su comportamiento natural y puede poner en peligro su salud y la de las personas.
Está prohibido alimentar animales desde vehículos o en los campamentos.
Horarios de safari y tiempos razonables
La jornada laboral de los guías y conductores suele ser de 8 horas diarias, todo lo que pudiera exceder de esta jornada es voluntad personal.
Los parques nacionales están abiertos de 06:00 a 18:00.
Las entradas a los parques son válidas por 24 horas
Planificaciones con sentido común
Tu guía hablará contigo sobre los horarios de salida y regreso.
No fuerces una jornada, el conductor puede fatigarse tras largas jornadas, lo que compromete la seguridad.
Aunque los depredadores suelen estar más activos al amanecer y al anochecer, madrugar no garantiza ver cacerías.
Respeto por la naturaleza
No arrojes basura, ni siquiera pequeños envoltorios o colillas. Un solo trozo de plástico tarda siglos en desaparecer y contamina un entorno frágil.
No salgas de las pistas marcadas. La circulación fuera de los caminos establecidos daña la vegetación, erosiona el terreno y perturba a la fauna.
Aunque tú no conduzcas, también es tu responsabilidad no presionar al guía para acercarte más a los animales.
Los conductores pueden ser sancionados si los Rangers los sorprenden fuera de las rutas permitidas.
Antes de viajar a Tanzania es fundamental conocer ciertas normas legales, sociales y culturales que pueden diferir notablemente de las de tu país de origen.
Prohibición de bolsas de plástico
Desde 2019, está terminantemente prohibido introducir, vender o utilizar bolsas de plástico en Tanzania
Esta norma incluye las bolsas que suelen entregarse en aeropuertos, comercios o para embalaje.
El incumplimiento puede acarrear multas o incluso sanciones penales.
Para transportar productos, se recomienda utilizar bolsas de tela reutilizables o mochilas.
Drogas (tolerancia cero)
La legislación sobre drogas en Tanzania es extremadamente estricta.
La posesión, consumo, cultivo, tráfico o distribución de drogas ilegales está castigada con penas severas, incluida la prisión.
Esto incluye sustancias que en otros países pueden tener un uso medicinal o recreativo autorizado.
Especies protegidas (prohibida su exportación)
Está prohibida la compra y exportación de productos elaborados con especies de flora o fauna protegidas (incluyendo marfil, cuernos, conchas, pieles, madera, etc.).
Las sanciones pueden ser graves, incluso si se trata de un “recuerdo” comprado en un mercado.
Si tienes dudas sobre la legalidad de algún objeto, lo más seguro es no comprarlo ni transportarlo.
Orientación sexual
La homosexualidad está criminalizada en Tanzania y puede conllevar consecuencias legales.
Las relaciones entre personas del mismo sexo son consideradas delito, y los gestos públicos de afecto entre personas del mismo sexo pueden causar problemas.
Es fundamental actuar con discreción y ser consciente del contexto legal y cultural del país.
Interacción con menores
Debido a antecedentes graves de secuestros de menores en zonas rurales, existe una alta sensibilidad social hacia el contacto entre extranjeros y niños.
Evita hacer fotos a niños sin el consentimiento de sus padres o tutores.
No repartan caramelos, dinero o regalos a menores, ya que puede generar desconfianza o malentendidos.
En zonas rurales, se recomienda actuar con la máxima prudencia y respeto.
Fotografía (respeto y precaución)
Antes de fotografiar a cualquier persona, pide siempre permiso.
En muchas zonas, hacerlo sin consentimiento se percibe como una falta de respeto.
Está prohibido fotografiar instalaciones oficiales o gubernamentales, como comisarías, ministerios, aeropuertos o instalaciones militares.
Fumar en lugares públicos
En ciudades como Nairobi, Mombasa y Nakuru, así como en algunas áreas de Tanzania, está prohibido fumar en espacios públicos, incluidas calles, estaciones o zonas comerciales.
Consulta siempre a tu guía antes de encender un cigarrillo en público para evitar multas.
Los consejos aquí recogidos, se han elaborado con el objetivo de ofrecer información práctica y orientativa para realizar un viaje a Tanzania. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los datos pueden estar sujetos a cambios (sobre todo precios y plazos) y no sustituyen, en ningún caso, la información oficial proporcionada por autoridades gubernamentales o consulados.
Recomendamos encarecidamente verificar de forma personal y actualizada los requisitos de entrada, visado, documentación, vacunas u otros aspectos relevantes a través de fuentes oficiales antes de emprender el viaje.
Es responsabilidad exclusiva del viajero asegurarse de cumplir con todas las condiciones necesarias para ingresar y permanecer en el país.
Para más información se recomienda consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España (www.exteriores.gob.es) donde se recogen recomendaciones para viajar a Tanzania.
Viajar informado es viajar seguro, pero no te preocupes que tendrás toda la información actualizada antes de comenzar tu viaje a Tanzania